ACTIVIDAD No. 7
JUAN PEREZA
Objetivo: Motivar
a los niños de grado 3 a trabajar los vídeo-cuentos
DBA: Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a
partir de las características de la voz, del ritmo, de las pausas y de la
entonación.
JUAN PEREZA
El jovencito de esta historia se tenía muy bien ganado su apellido: odiaba el trabajo. Su mayor deleite era la pereza.
En cambio, gozaba de muy buen apetito. Frente a una mesa repleta de variadas: comidas ninguno le ganaba. Alguien decía que si él hubiera empleado siquiera la quinta parte del ímpetu con que atacaba las cosas de comer para hacer algo, habría sido uno de los mejores trabajadores del mundo.
Llegó un momento en que Juan Pereza tuvo que abandonar el país donde vivía porque las gentes, principiando por sus familiares, se cansaron de sentarlo a la mesa, a cambio de nada.
Juan Pereza se echó al hombro un azadón y se fue. Claro que lo del azadón era para hacerse pasar como trabajador del campo. Y, probablemente, hacía parte de un plan premeditado.
Juan Pereza llegó a un lugar donde había muchos cultivos. Los habitantes se veían muy dedicados a sus labores y hasta los gatos estaban cumpliendo con su deber, es decir, acabando con cuanto ratón asomaba la cabeza.
A la entrada de la zona, Pereza alcanzó a ver un letrero muy grande. Se acercó a leerlo y decía: “En esta bella y fértil región hay una norma sin excepción; quien la nariz por aquí asome si no trabaja, no come!”
El holgazán se rascó la cabeza, hizo un gesto de disgusto e iba a regresarse, cuando se le acercó un campesino. ¿Busca trabajo, joven? le preguntó.
Oh, sí! contestó él; me gustaría mucho darle ocupación a este azadón.
El campesino lo invitó a ir con él hasta su casa.
¿Y cuánto cobra usted por día?
Bueno. Eso lo hablaremos después, respondió Juan Pereza. ¿Acostumbra usted dar la comida a sus peones?
Sí, y muy buena.
Entonces, manifestó Juan , empecemos por el desayuno.
Naturalmente, contestó el granjero. E inmediatamente después a trabajar!
La mujer del campesino le trajo a Juan un abundante desayuno. Juan lo devoró en un instante.
¡Vamos! insinuó el hombre.
Un momento, manifestó Juan. La verdad es que todavía tengo mucha hambre. ¿"No podría anticiparme el almuerzo?
Al campesino le molestó la propuesta, pero en ese momento su mujer le dijo al oído:
Como el sito adonde tiene que ir está lejos, es mejor que almuerce de una vez. Así no tendrá que regresar y trabajará más.
No hay inconveniente, manifestó el honrado granjero.
Juan Pereza desapareció en minutos el almuerzo, que no era poco. Después estiró las piernas, se tocó el estómago, bostezó y exclamó.
¿Y a qué horas es la comida aquí?
Comemos al anochecer; reposamos un poco y luego a dormir, contestó el campesino,
Pues aún tengo apetito para la comida, expresó Juan Pereza.
El campesino estaba a punto de estallar, pero su mujer se apresuró a servírsela. Cuando Juan terminó, el hombre dijo:
¡Ahora sí, al trabajo!
Me gustaría hacerlo, murmuró Juan Pereza, pero no puedo violar las costumbres de mi país. Allá, después de comer dormimos.
Y dicho esto, se salió al patio, se acostó y a los pocos minutos estaba roncando.
Juan Pereza había conseguido comer un día más sin trabajar.
Pero esta hazaña no la pudo repetir muchas veces, pues es verdad que hay campesinos ingenuos, pero no tantos!
Una semana después Juan Pereza fue capturado por las autoridades y condenado a trabajos forzados
.
Lee con atención el cuento “Juan Pereza” y desarrolla el siguiente taller:
1) Busca en el diccionario las siguientes palabras:
Deleite
Ímpetu
Premeditar
Holgazán
Devorar
Violar
Hazaña
Vago
2) Busca el sinónimo de las siguientes palabras:
a) Pereza b) Trabajo
c) Holgazán d) Honrado
e) Apetito f) Dedicados
3) Escribe oraciones con cada una de las palabras:
a) __________________________________________________________________________
b) __________________________________________________________________________
c) __________________________________________________________________________
d) __________________________________________________________________________
e) __________________________________________________________________________
f) __________________________________________________________________________
4) Las palabras sinónimos quieren decir que son:
5) Busco los antónimos de las siguientes palabras:
Gustar Desapareció
Fuera Tristeza
Viveza Nobleza
Dureza Firmeza
6) Los antónimos son palabras que significan:
7) En la vida escolar, a quienes le podríamos aplicar los siguientes refranes, ¿Por qué?:
a) A los niños que estudian y cumplen:
b) A los niños no nos hacen nada solos
c) A los que juegan, conversan y no realizan las actividades
d) Inventa un refrán que tenga similitud con éste copiado.
8) Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué tuvo que abandonar el país, donde vivía Juan Pereza
b) ¿Qué hizo el holgazán cuando leyó el letrero?
c) ¿Qué razón dio la mujer del granjero para anticiparle el almuerzo a Juan Pereza?
d) ¿Qué alegó Pereza para no trabajar después de la comida?
e) ¿Cuál fue el fin de Juan Pereza?
9) “Así hubiera obrado yo”. Con el anterior título escriba una redacción contando lo que usted hubiera hecho al presentarse Juan Pereza a pedir trabajo:
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD No. 8
Objetivo:
DBA:
HONRADO LEÑADOR
Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayó el hacha al agua.
Entonces empezó a lamentarse tristemente: ¿Como me ganare el sustento ahora que no tengo hacha?
Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:
Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
Se hundió en la corriente y poco después reaparecía con un hacha de oro entre las manos.
El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, para reaparecer después con otra hacha de plata.
Tampoco es la mía dijo el afligido leñador.
Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al reaparecer llevaba un hacha de hierro.
¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!
Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio.
Lee con atención el cuento “El honrado leñador” y desarrolla el siguiente taller:
1) Encuentra en la sopa de letras el mayor número de palabras contenidas en el cuento. Elabora un listado:
l
|
d
|
a
|
g
|
u
|
a
|
s
|
m
|
o
|
h
|
e
|
f
|
s
|
e
|
u
|
k
|
g
|
i
|
d
|
a
|
ñ
|
s
|
u
|
s
|
t
|
e
|
n
|
t
|
o
|
c
|
a
|
h
|
o
|
n
|
r
|
a
|
d
|
o
|
s
|
h
|
d
|
m
|
a
|
n
|
o
|
s
|
a
|
n
|
o
|
a
|
o
|
a
|
c
|
r
|
e
|
t
|
i
|
m
|
l
|
a
|
r
|
z
|
p
|
l
|
a
|
t
|
a
|
f
|
e
|
s
|
a
|
f
|
h
|
i
|
o
|
t
|
u
|
n
|
m
|
q
|
p
|
o
|
b
|
r
|
e
|
b
|
n
|
r
|
e
|
o
|
2) Elabora oraciones con cada una de las palabras encontradas en la sopa de letras:
3) Traduce a inglés las siguientes palabras. Utiliza el diccionario de inglés:
Trabajar Oro
Río Plata
Hacha Hierro
Leñador Premio
4) Coloca el artículo de acuerdo a los géneros en cada oración:
a.- hacha se cayó al agua
b.- leñador estaba muy triste
c.- ninfa buscó bajo el agua
d.- leñador fue merecedor de un premio
5)Busca sinónimos a las siguientes palabras
Duro
Sobre
Empezó
Sumergió
Afligido
Buscó
Mercer
6) Con ayuda de tus maestros y en compañía de tus compañeros. Inventa un guión teatral sobre el cuento. Utiliza vestuario y utensilios acordes con la lectura:
ACTIVIDAD No. 9
Objetivo:
DB
EL CEDRO VANIDOSO
Érase una vez un cedro satisfecho de su hermosura.
Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a todos los demás árboles.
Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que parecía un gigantesco candelabro.
Si con lo hermoso que soy diera además fruto, se dijo, ningún árbol del mundo podría compararse conmigo.
Y decidió observar a los otros árboles y hacer lo mismo con ellos. Por fin, en lo alto de su erguida copa, apunto un bellísimo fruto.
Tendré que alimentarlo bien para que crezca mucho, se dijo.
Tanto y tanto creció aquel fruto, que se hizo demasiado grande. La copa del cedro, no pudiendo sostenerlo, se fue doblando; y cuando el fruto maduró, la copa, que era el orgullo y la gloria del árbol, empezó a tambalearse hasta que se tronchó pesadamente.
¡A cuántos hombres, como el cedro, su demasiada ambición les arruina!
Lee el cuento “El Cedro Vanidoso” y desarrolla el siguiente taller:
1) Une con una línea el antónimo de cada palabra
Hermoso Verde
Alto Pequeño
Gigantesco Bajo
Grande Diminuto
Maduro Feo
2) Marca con una “X” la respuesta correcta
a.- El cedro estaba satisfecho porque:
· Era el más gordo de todos los árboles
· Era el que más frutos daba
· Era el más hermoso de todos
· Nadie lo podía remplazar en la naturaleza
b.- El cedro empezó a doblarse por:
· El fruto tan grande
· La envidia de los demás árboles
· Su vejez
· Su altura
c.- El cedro estaba plantado en:
· La escuela del barrio
· El parque de la ciudad
· La mitad del jardín
· La casa de su dueño
d.- El cedro es un:
· Árbol muy grande y grueso
· Planta pequeña de jardín
· Delgado y frágil
· Sólo tiene ramas y flores
3) Busca el mayor número de verbos que encuentras en el cuento. Realiza un listado
4) Elabora oraciones con ocho (8) de los verbos que encontraste en el cuento.
a) ____________________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________________
d) ____________________________________________________________________________
e) ____________________________________________________________________________
f) ____________________________________________________________________________
ACTIVIDAD No. 10
Objetivo:
DBA:
LA FALSA APARIENCIA
Un día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de setas para la comida. Encontró unas muy bellas, grandes y de hermosos colores llenó con ellas su cestillo.
-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído las más hermosas... ¡mira qué bonito es su color escarlata!
Había otras más arrugadas, pero las he dejado.
-Hija mía -repuso la anciana esas arrugadas son las que yo siempre he recogido.
Te has dejado guiar por las y apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos; quizás algo peor...
Adela comprendió entonces que no debía dejarse guiar por el bello aspecto de las cosas, que a veces ocultan un mal desconocido.
Lee con atención el cuento “La falsa apariencia” y realiza el siguiente taller:
1) Busca en el diccionario de español el significado de las siguientes palabras:
Setas
Cestillo
Escarlata
Arrugado
Apariencia
Hongo
Bello
2)Realiza oraciones con las siguientes palabras. No olvides la estructura en la oración: sujeto, verbo y complemento:
Abuelita
Adela
Comida
Bello
Hermoso
Color
Anciana
Engaño
3) Busca en la sopa de letras el mayor número de palabras contenidas en el cuento:
a
|
m
|
i
|
s
|
c
|
o
|
m
|
i
|
d
|
a
|
s
|
i
|
b
|
a
|
s
|
e
|
g
|
i
|
l
|
ñ
|
b
|
e
|
l
|
n
|
u
|
d
|
e
|
a
|
s
|
r
|
t
|
n
|
m
|
l
|
a
|
h
|
e
|
f
|
r
|
m
|
b
|
e
|
l
|
l
|
a
|
s
|
f
|
o
|
l
|
e
|
o
|
n
|
i
|
a
|
v
|
u
|
n
|
p
|
v
|
n
|
i
|
i
|
l
|
v
|
e
|
v
|
m
|
o
|
e
|
o
|
g
|
g
|
t
|
n
|
o
|
a
|
d
|
e
|
l
|
a
|
n
|
r
|
b
|
o
|
a
|
n
|
c
|
i
|
a
|
n
|
a
|
l
|
g
|
u
|
i
|
s
|
c
|
o
|
l
|
o
|
r
|
e
|
i
|
m
|
a
|
y
|
m
|
e
|
a
|
r
|
e
|
i
|
n
|
n
|
k
|
o
|
ñ
|
i
|
e
|
t
|
i
|
b
|
e
|
t
|
o
|
o
|
o
|
n
|
o
|
e
|
t
|
r
|
b
|
o
|
s
|
q
|
u
|
e
|
m
|
r
|
t
|
r
|
o
|
e
|
1) _________________________________
2) _________________________________
3) _________________________________
4) _________________________________
5) _________________________________
6) _________________________________
7) _________________________________
8) _________________________________
9) _________________________________
10) _________________________________
11) _________________________________
4) Busca en el diccionario de inglés, las siguientes palabras:
Día Casa
Abuela Color
Bosque Veneno
Hermoso Bosque
5) ¿Qué piensas de las falsas apariencias?:
¿Qué enseñanza te dejó el cuento “La falsa apariencia”?:
7) Consulta sobre los hongos venenosos:
g) ____________________________________________________________________________
Interesante la propuesta.
ResponderEliminarHacer que los estudiantes interactúen con las TIC para fomentar la lectura, es una buena estrategia, ya que esto es lo que les llama la atención hoy en día a niños y jóvenes.